Periodismo Libre
Ezequiel Ricardo Emilio Britos San Martín.

-
Ezequiel, a que te dedicas? ¿Cómo fue que notaste la influencia del feminismo?
-
Soy profesor de Historia y estudiante de bibliotecólogia. Note la influencia por las noticias, los medios de comunicación en general, cuando aparecieron los pañuelos verdes en las calles y note una radicalización en la mujer. Pero de todas formas Creo que el reclamo no es algo reciente, si no que viene desde hace tiempo, por ejemplo, el aborto, es un reclamo lejano y en otras épocas no se desnudaban en marchas, cosa que ahora si hacen. incluso podemos encontrar el germen del feminismo en la Edad Media o en la Revolución Francesa si nos remontamos en el tiempo. Lo que vemos hoy en día es propio de la postmodernidad. Los medios cubren los actos del feminismo, pero no cubren la contracara de eso que son los actos pro vida, pro familia y en contra de la ideología de género.
-
¿Feminismo desde la edad media?
-
Cristina de Pizán puede considerarse por algunos como la primera feminista de la historia. No sólo hilaban y rezaban en la Edad Media las mujeres.
-
¿El feminismo por ejemplo de Cristina de Pizan era distinto al de por ejemplo Judit Buttler?
-
Era distinto por el contexto socioeconómico. Recordemos que la Edad Media era Cristocéntrica o teocéntrica. La Iglesia Católica regía la vida de la sociedad y estamos hablando de una época en que el sistema económico era el feudalismo con sus complicadas relaciones estamentales y juramentos de fidelidad. Es la época de las órdenes de caballería. No podemos comparar con la situación post Revolución Industrial, el surgimiento de las fábricas y nuevas clases sociales como el proletariado y la burguesía industrial y las migraciones del campo a la ciudad.


Cristina de Pizán.
Judith Butler.
-
¿El feminismo de aquella época buscaba la emancipación de la mujer con el hombre?
-
Sí, obviamente, desde el surgimiento del feminismo considero que la mujer envidió y quiso ser como el hombre. La emancipación fue una excusa. Pero incluso mujeres como Juana de Arco han estado al frente de grandes batallas comandando sus ejércitos. O tenemos grandes reinas como Isabel La Católica, y no necesitaron caer en el feminismo, sino que tuvieron una cosmovisión cristiana de los acontecimientos. Siempre pensando en la vida celestial y el Reinado de Cristo.

Juana de Arco.

Isabel la Católica.
-
¿Sugerís que la mujer no necesita del feminismo para poder valerse por sí misma?
-
Por supuesto que no. La mujer puede salir a trabajar en estos tiempos, y no es necesario ni obligatorio que tenga una ideología destructiva y de muerte como el feminismo. Puede tener derechos, pero matar a sus propios hijos nunca será un derecho.
-
¿Entonces a que se debe tamaña movilización de parte de las mujeres?
-
Considero que hay mucho dinero de por medio. Hay una financiación por parte de una élite poderosa que está formada por hombres. Hay un gran desconocimiento por parte de la sociedad que ignoran quienes están detrás de bambalinas. La gente convive con sus problemas, ya sean económicos o de otra índole y no tienen tiempo o ganas de ponerse a investigar cuál es la verdadera causa de estos movimientos. Muchas madres adoctrinan a sus hijas que no tienen la capacidad por cuestiones de edad para comprender estos fenómenos como el aborto o sus acusaciones de opresión hacia la Iglesia Católica como máxima representante de la opresión en Argentina. No llegan a comprender lo que es el horror de la ideología de género. Tiene que ver también con una desmoralización, con una desacralización de la sociedad. El laicismo del cual venimos siendo víctimas hace años. Los "valores" que más bien son invalores, si se me permite la expresión, que nos vienen imponiendo desde la victoria de los aliados tras la Segunda Guerra Mundial. Porque esto hay que comprenderlo desde una perspectiva mundial y no acotada a un solo país, ya que estos movimientos radicalizados están en todo el mundo.
-
Excelente. Antes mencionaste algo sobre que la mujer no puede tener derecho a matar a su hijo... Entiendo que te réferis a la problemática del aborto. ¿Por qué crees que la mujer quiere abortar?
-
Para realizar deseos personales, realizarse en otros ámbitos de su vida. Porque quieren vivir más "libremente" su sexualidad, exponiéndose a ETS y a enfermedades del alma, que son las peores. Quizás por moda, porque una amiga abortó, o porque ven al bebé como una carga y no como una bendición de Dios. No me entra en la cabeza ni puedo justificar el motivo de abortar a una persona. Y digo abortar y no interrumpir el embarazo porque estamos en medio de una guerra semántica donde se cambian los conceptos por una cuestión de intereses. Para resignificar esas palabras y darles otro sentido. Un embarazo no se puede reanudar y esos bebés van a parar a un tacho de basura. Ni hablar de otros negocios que tiene la IPPF con esos cuerpos. Y aclaro que estoy en contra del aborto hasta en casos de violación, y que esto no está legalizado en Argentina, como muchos piensan. Hay una gran confusión sobre el tema en nuestro país.

-
¿La confusión que hay en la población argentina respecto a la ilegalidad del aborto crees que son méritos políticos?
-
Es probable. Los políticos y los periodistas que desinforman. Muchos programas de chimentos que hacen eco de estas falsas informaciones. Los políticos abortistas no tienen escrúpulos y siempre van a querer llevar agua para su molino. Hay personas que ni se preocupan en saber de leyes ni leer los proyectos, ni los del aborto ni los proyectos para salvar vidas de niños y llevar a cabo embarazos en situaciones complicadas que fueron cajoneados infinidad de veces.
-
¿cómo crees que se puede salir de la mentira feminista y de la mentira mediática?
-
Informándose y leyendo a buenos autores. También en este último tiempo han salidos muchos youtubers, algunos de los cuales veo, a desmentir las falacias feministas.
-
¿Excelente nota Ezequiel... querés agregar algo más? un consejo tal vez para los lectores?
-
Que lean mucho, que se informen y que recen, que recen mucho. Que no pierdan nunca las esperanzas y que sigan creyendo en las generaciones venideras. Que, aunque a veces parezca que todo está perdido, siempre hay una luz de esperanza y nada es imposible para Dios. Instaurare Omnia in Christo, sigamos luchando para restaurar todo en Él.
